Accesibilidad

La mayor parte del recinto es accesible para usuarios de sillas de ruedas. Conviene llegar acompañado y avisar a la recepción con antelación para preparar los accesos alternativos. Sin embargo, tratándose de un recinto medieval protegido, las opciones de adaptación quedan limitadas. Algunas puertas son demasiado estrechas para permitir el paso de una silla de ruedas y los adoquines del patio no son muy cómodos.

 

Patio: los viejos adoquines del patio dificultan la circulación.

 

Museo: las puertas de las casas de caridad son bastante estrechas, la más ancha tiene 74 cm de anchura. Por lo tanto, para acceder al interior, las sillas de ruedas anchas deberán plegarse primero. Las salas de exposición están situadas en la planta baja (no hay que subir escaleras) y hay espacio suficiente para circular entre los distintos objetos expuestos. Además, todo se ha colocado a una altura fácil para leer. Es aconsejable que  los usuarios de sillas de ruedas vayan acompañados.

 

Capilla de Jerusalén : La capilla también tiene una entrada bastante estrecha. Las personas con sillas de ruedas de más de 63 cm de anchura deben ponerse en contacto con nosotros con antelación. La capilla también tiene una gran puerta que un miembro del personal puede abrir. La planta baja, formada por la nave y la cripta, es fácilmente accesible. Al coro alto, en cambio, solo se puede acceder por una escalera de 14 pequeños peldaños.

COMPARTIRLO PARA HACERLO VIVIR - VIVIRLO PARA CONSERVARLO